4/10/07

solo quiero contar una anecdota de intensidad cocainomana:

una vez, hace muchos anyos, como veinte, estaba muy arriba tomando merca con amigos. Veronica y Yo charlabamos paradas, Yo tenia muchas cosas en las manos, un vaso de whisky, un cigarrillo y no se, porro. Mi amiga en el medio de la charla me mira las manos, me mira la cara y dice:
_me das?
Yo le digo
_si, que?
ella me dice
_no se, todo


desconozco cualquier paralelo con ese momento historico, pero recien tirada en la cama leyendo 2666 aparece este parrafo:

"El ni siquiera me escuchaba, solo queria tenerme cerca, por si acaso, por si acaso que?, no lo se, pero por si acaso definitivamente"

16 comments:

kuan said...

no lo terminaste todavía????

jh said...

percibo un exceso en los signos de interrogacion

Walter Hego said...

Bueno, a fuer de estrictos, un exceso por un lado (el de atrás) pero a la vez una falta, por otro (el de adelante, obvio).

Digo, por si no soy claro: nuestra lengua, el castellano, en su forma escrita usa dos signos para expresar interrogación: uno de apertura ("¿") y otro de cierre ("?"). Lo mismo que con los signos de exclamación, casualmente.

Pero no hay caso: a esta altura, la colonización cultural / mental yanqui es imparable.

kuan said...

va un interrogo x mes desde que empezaste el libro

walter, implacable policía del lenguaje, relajate. los cambios siempre son interesantes. o estás tecleando desde la caverna?

Walter Hego said...

Vamos por partes, Kuan.

1. ¿Implacable? Sí, lo admito. Es uno de mis mejores defectos y una de las múltiples maneras en que se manifiesta mi neurosis.

2. "Policía del lenguaje", me decís. Bueno, he de aclararte que apenas ostento el modesto rango de agente de segunda.

3. "Los cambios siempre son interesantes". No, Kuan, lo que puede decirse de los cambios en general, y particularmente de los cambios en la lengua, es que son inevitables e inherentes a la misma. Todos son interesantes desde el punto de vista del lingüista, claro, como objeto de estudio. Ahora, desde la posición de simple usuario de la humana facultad del lenguaje (como oyente, lector, hablante y escritor) te digo que, en mi humilde opinión, algunos tienen lo suyo y otros son lamentables, sin vueltas ni atenuantes.

4. Una cosa es "escribir desde la caverna" (aunque los trogloditas vivieron mucho antes de la invención de la escritura y muchísimo antes de la aparición de teclados y demás artefactos informáticos y telemáticos, a fuer de estrictos) y otra prenderse irreflexiblemente de cualquier ondita lingüística, por pereza mental, por esnobismo, para sentirse parte del rebañito cool o por la razón que sea.

5. Estoy bastante relajado, no vayas a creer. Pero gracias igual por la preocupación y el consejo, muchachito. ;- )

Walter Hego said...

FE DE ERRATAS: en el comentario anterior, donde se lee "irreflexiblemente" (!?) debe leerse "irreflexivamente", de más está decirlo (espero).

Laia Jufresa said...

por qué nadie dice lo bueno que está el post?!?!!?

(un "interrogo" es un "?") ?

kuan said...

laia, somos una flia exigente ¡¡¡¡

Anonymous said...

claramente noto un paralelo con tu post anterior!! o definitly maybe sea yo quien encuentra logica en la continuidad.

Mil besos my queridisima rizla.

Don Nadie said...

esto es apología¡¡

Anonymous said...

sir don, te presento a mi amiga l.j., una perla

Scarlett Freyre said...

jajajaja, tu amiga

Anonymous said...

¡¡¡Nadie puede ser "amigo" de esta cosa que dice escribir!!!
ji,ji ¡pero que cruel me vi!!

Arqueck said...

Un post genial.

Cece said...

genias

Cece said...

perdón x la redundancia
esto me hace pensar dos cosas:
una, que tengo que leer los comentarios antes de escribir
dos, que arqueck y yo tenemos mentes peligrosamente similares.